Celebra esta estación con un viaje a Valencia. Vive en primera persona el festival anual de las Fallas, date una vuelta en bicicleta por los preciosos jardines en flor tan característicos de estas fechas y visita sus fantásticas playas mediterráneas. Reserva un hotel en Valencia y absorbe todo el calor de sus bellos atardeceres.
- 1
Las Fallas
- Asequible
- Fotos
De poco sirve volver al hotel pronto cuando las Fallas llegan a Valencia. Hogueras y fuegos artificiales dominarán las calles de la ciudad hasta altas horas de la noche. Cada mes de marzo, los habitantes de la ciudad (y los muchos turistas que la visitan) bailan y festejan cuando el sol se esconde, mientras que los días se llenan de coloridos desfiles, mascletàs, verbenas y concursos de paellas. ¿Qué mejor forma de celebrar la primavera?
- 2
Visita sus playas
- Asequible
Aprovecha para ser de las primeras personas en disfrutar del sol primaveral en las playas valencianas, como la de la Malvarrosa y la de las Arenas. Durante esta época, los restaurantes que se sitúan junto a la costa comienzan a abrir sus terrazas y los navegantes izan sus velas en el puerto de la ciudad. Eso sí, cuando apriete el calor, dirígete a alguna horchatería para refrescarte con la bebida estrella del lugar. Y, en caso de que te apetezca algo un poco más atrevido, no te vayas sin probar el agua de Valencia, un cóctel originario del lugar con cava y zumo de naranja, cómo no, recién exprimido.
- 3
Recorre el lecho del río en bicicleta
- Aventuras
- Asequible
- Fotos
El río Turia atravesaba antaño el corazón de Valencia. En la actualidad, puedes recorrerlo en bici, y es que ha sido reconvertido en un parque de 10 kilómetros que serpentea por la ciudad. Las rutas en bicicleta y a pie discurren entre floraciones primaverales y grandes palmeras desde el parque de Cabecera hasta las playas de las Arenas y de la Malvarrosa. Mientras pedaleas, puedes hacer alguna que otra parada en algunas de las instituciones culturales más destacadas de Valencia, como el Instituto Valenciano de Arte Moderno, el Museo de Bellas Artes y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
- 4
Semana Santa Marinera
- Asequible
Unas vacaciones primaverales en Valencia son la oportunidad perfecta para conocer su espectacular Semana Santa Marinera. Contempla las procesiones y déjate sorprender por los personajes bíblicos, que cobran vida durante las celebraciones, mientras disfrutas de la música característica de estas festividades. El Sábado Santo, las campanadas de la iglesia festejan la resurrección de Jesús. Ya te vamos avisando de que andes con cuidado, porque los valencianos, como tradición, ¡lanzan piezas de vajilla de loza desde sus ventanas y balcones!
foto de benetusserhoy (CC BY 2.5) modificada
- 5
Paseo en barco por la Albufera
El calor primaveral trae consigo los tradicionales paseos en barco por la Albufera, una laguna de agua salada al sur de Valencia famosa por sus arrozales. Los edificios de estuco blanco con tejados empinados de paja bordean el curso de las aguas, y es que estas son las casas tradicionales de los arroceros valencianos. Si decides embarcarte en uno de estos recorridos tendrás la oportunidad de aprender sobre la cosecha del arroz, contemplar la belleza de la naturaleza de esta región y, además, deleitarte con platos de paella en la tierra que la vio nacer, literalmente.
Dirección: Mata de l'antina, 46012 Valencia, España
Mapa - 6
Vacaciones con el golf como protagonista
- Aventuras
- Lujo
Si te gusta el golf, aprovecha la retirada del invierno para dirigirte a uno de los muchos campos de golf que se hallan en las inmediaciones de Valencia, como, por ejemplo, El Saler, Escorpión, Oliva Nova o El Bosque. La mayoría se encuentran a poca distancia del centro de la ciudad, para que puedas ir durante el día y relajarte en el hotel cuando anochezca.
- 7
Jardines botánicos en flor
- Asequible
- Parejas
- Fotos
Desde el siglo XVI, el Jardí Botànic florece cada primavera y transforma el ambiente con el aroma de los jacintos y los llamativos colores de las buganvillas. Quienes visitan estos jardines de la Universidad de Valencia o cualquier otro de los que hay esparcidos por la ciudad se embriagan de la belleza de las flores típicas de esta zona, como el lirio de mar o el cardo marino.
- 8
Festividad de la Virgen de los Desamparados
Los fuegos artificiales iluminan el cielo y los bailes folclóricos se adueñan del Jardín del Turia durante el segundo domingo de mayo, cuando se celebran las fiestas de la patrona de la ciudad, la Virgen de los Desamparados. Además, se celebran misas al aire libre y mercados tradicionales en la plaza de la Reina, en los que podrás adquirir piezas tradicionales de cerámica y de terracota.
foto de Simon Burchell (CC BY-SA 4.0) modificada