Si durante tus vacaciones en Madrid te estafan, probablemente acabarás de mal humor y te llevarás una mala impresión de la capital. En la mayoría de los casos, somos víctimas de un timo por no estar familiarizados con las costumbres locales, de modo que conviene investigar un poco antes de visitar la ciudad.

Una regla general que debes cumplir en todo momento es no perder de vista tus pertenencias, sobre todo en lugares llenos de gente y en el transporte público. Aun así, los artistas del engaño cuentan con infinidad de recursos para aprovecharse de los turistas confiados, por lo que te aconsejamos que consultes en esta guía los timos más habituales en Madrid y las maneras de evitarlos.

  • 1

    Ramita de romero

    Ramita de romero

    El timo de la ramita de romero se ha convertido en un clásico que practican algunas mujeres de etnia gitana en los barrios más turísticos de Madrid. Básicamente, lo que hacen es colocarte en la mano una ramita de romero y, si la aceptas, te dirán la buenaventura. Después te solicitarán un pago por sus "servicios", generalmente entre cinco y veinte euros. Si te niegas a hacerlo, montarán una escena hasta que te sientas obligado a ceder a sus exigencias.

    Cómo evitarlo:
    No aceptes nada de lo que intenten entregarte y aléjate de inmediato.

  • 2

    Policía falsa

    Policía falsa

    No es fácil distinguir a los carteristas que afirman ser policías de paisano, ya que suelen mostrar placas muy realistas antes de solicitar la cartera y la documentación. Este timo astuto suele perpetrarse a última hora de la tarde, cuando muchos turistas han bebido más de la cuenta. Estos estafadores abordan a sus víctimas con la excusa de comprobar si llevan dinero falso en la cartera, pero aprovechan la ocasión para robar unos cuantos euros antes de devolverla.

    Cómo evitarlo:
    Mantén la calma cuando se te acerquen estos policías falsos, ya que suelen ir en pareja y, si te enfrentas a ellos, te expones a que se produzca un altercado violento. Simplemente pídeles que te enseñen la placa de nuevo y exige que la inspección de la cartera se produzca en la comisaría de policía más cercana.

  • 3

    Timo del taxi

    Timo del taxi

    Este timo no se produce exclusivamente en Madrid, sino que es frecuente en todo el mundo. A pesar de que los taxis deben tener licencia y un taxímetro bien visible, algunos conductores solicitan una tarifa fija (y, a menudo, exagerada) alegando que se les ha estropeado el taxímetro. Otros te llevarán por una ruta mucho más larga hasta tu destino para hinchar el importe final.

    Cómo evitarlo:
    Asegúrate de que el taxímetro esté encendido antes de subirte al taxi. Si el conductor te dice que no funciona, rehúsa amablemente y busca otro taxi. También puedes llamar al hotel para preguntar cuál es el precio aproximado de la carrera para evitar que te cobren de más.

    foto de Dcarolina.2000 (CC BY-SA 4.0) modificada

  • 4

    Cartas de restaurante sin precios

    Cartas de restaurante sin precios

    Todos los restaurantes de Madrid están obligados a mostrar los precios en la carta. Lamentablemente, algunos establecimientos intentan engañar a los turistas confiados convenciéndoles de que pidan las "especialidades del día", que suelen estar escritas en una pizarra o en una carta en la que no se incluyen los precios. Cuando pidas la cuenta, tal vez te encuentres con que los platos cuestan mucho más de lo que te imaginabas.

    Cómo evitarlo:
    Si un camarero te recomienda el plato del día, pregúntale el precio antes de pedirlo. Otra opción es limitarse a las opciones incluidas en la carta con precios.

  • 5

    Timo de los trileros

    Timo de los trileros

    Este timo suele llevarlo a cabo una persona armada únicamente con tres cubiletes idénticos y una bolita u otro objeto. Lo que hará el trilero será desafiarte a adivinar bajo qué cubilete se encuentra el objeto. Primero se intentará ganar tu confianza dejando que ganes las primeras rondas, para después usar una serie de trucos para cambiar el objeto de lugar. Cuando estés enfrascado en el juego, una persona de entre el gentío aprovechará para robarte discretamente la cartera.

    Cómo evitarlo:
    No entres en el juego porque, por mucho que te fijes, nunca ganarás. Evita los grupos grandes que se reúnen para observar el juego, ya que suelen ser cómplices del trilero.

    foto de Holger.Ellgaard (CC BY-SA 3.0) modificada

  • 6

    Descuentos falsos para restaurantes

    Descuentos falsos para restaurantes

    Mientras estés visitando los lugares de interés de Madrid, es posible que te encuentres con personas que te entregan vales con descuentos tan buenos que no se pueden desaprovechar. Si finalmente decides comer en el restaurante indicado en el vale y lo entregas a la hora de pagar la cuenta, el camarero te dirá que ha caducado y que no se puede aplicar el descuento. Como consecuencia, tendrás que pagar el importe completo, que suele ser mucho más abultado que en la mayoría de los restaurantes.

    Cómo evitarlo:
    Aléjate de las personas que intenten entregarte vales de descuento o no los aceptes. Si aun así el restaurante te llama la atención, pregúntale al camarero si el descuento todavía es aplicable antes de pedir nada.

  • 7

    Carteristas en el metro

    Carteristas en el metro

    Como si no fuera lo suficientemente molesto viajar en un metro abarrotado, en el trayecto podrías ser víctima de los carteristas. Suelen actuar en las líneas que conectan con el aeropuerto y en las zonas más turísticas del centro de la ciudad, concretamente en las líneas roja, verde y amarilla, y sobre todo en hora punta. Por experiencia, saben perfectamente que es difícil vigilar las pertenencias en todo momento cuando se viaja en un vagón atestado de gente.

    Cómo evitarlo:
    Si es posible, no lleves nada en los bolsillos y asegúrate de mantener cerca del pecho el bolso o la mochila durante todo el trayecto. Si no tienes más remedio que llevar la cartera en el bolsillo, asegúrate de que la agarras con la mano en todo momento.

  • 8

    Peticiones falsas por una buena causa

    Peticiones falsas por una buena causa

    Los artistas del engaño que se hacen pasar por colaboradores de organizaciones benéficas suelen concentrarse en el parque del Retiro, la plaza Mayor y el palacio Real de Madrid. A menudo, se acercan a turistas desprevenidos para pedirles que firmen por una buena causa que en realidad no existe e, incluso, que hagan un donativo. Mientras los entretienen explicándoles el asunto, un cómplice registra discretamente el bolso o los bolsillos de los turistas para hacerse con el botín.

    Cómo evitarlo:
    Si un desconocido se te acerca para pedirte una donación, evita el contacto visual y sigue caminando.

  • 9

    Timo del fútbol

    Timo del fútbol

    Se trata de otra táctica a la que suelen recurrir los carteristas. A simple vista solo están jugando un partido de fútbol, pero en un momento dado lanzan la pelota hacia la persona que han elegido como víctima y la invitan a unirse a ellos. Que no te engañe este gesto aparentemente amistoso: es una tapadera para tener acceso fácil a los objetos valiosos que llevas en los bolsillos.

    Cómo evitarlo:
    Asegúrate de vaciar los bolsillos antes de tomar parte en cualquier actividad con contacto físico. Sin embargo, lo más recomendable es que participes únicamente si conoces a las personas.

  • 10

    Timo del buen samaritano

    Timo del buen samaritano

    El timo del buen samaritano adopta numerosas formas, pero en general consiste en que un carterista sale corriendo detrás de ti para devolverte algo que supuestamente se te ha caído, como una joya o un billete, a fin de despertar tu interés. Mientras estás distraído explicándole que no es tuyo, un cómplice aprovecha para robarte la cartera. En la zona del palacio Real también puede suceder que, si estás sacando una foto, un desconocido simpático se ofrezca a hacerla él para que salgas tú también. En el momento en el que estás lo suficientemente lejos y te dispones a posar para la foto, el desconocido sale corriendo con tu cámara o tu móvil.

    Cómo evitarlo:
    Si te das la vuelta porque un desconocido te dice que se te ha caído dinero o una joya y no está en lo cierto, aléjate de inmediato. Tampoco le entregues jamás la cámara fotográfica o el smartphone a un desconocido, por muchas ganas que tengas de salir en una foto.

Penny Wong | Viajero experto