
Las 10 localidades de Catar que todos deberían visitar
Bonitos destinos cataríes para tu próxima escapada
Muchas localidades y pueblos de Catar se han mantenido inalterados durante décadas mientras la capital del país ha ido experimentando una espectacular transformación. Algunos de estos lugares quedaron incluso desiertos el siglo pasado, y las ruinas de hogares, mezquitas y fuertes cuentan ahora la historia de un país con una larga historia.
Si tienes pensado viajar a Catar y deseas huir del bullicio de Doha, te recomendamos visitar estas encantadoras ciudades y pueblos. Algunas localidades esconden espectaculares puntos de referencia de interés histórico que no encontrarás en ningún otro lugar, así que mete en la maleta tu mejor cámara porque vas a sacar fotos inolvidables durante tu visita.
Al Khor
Descansa en una isla o playa urbana

- Familias
- Fotos
- Grupos
Al Khor fue, en su momento, un famoso enclave del sector de la perla en Catar. En su perfil destacan tres atalayas, algunas de las cuales se han restaurado para devolverle su aspecto original. Una de las playas más populares de Al Khor es Al Thakhira, donde podrás desconectar de todo bajo el sol y sentir la suave brisa marina. Entre las actividades más populares de la zona destacan la pesca y el remo en kayak. Si prefieres disfrutar de algo de privacidad, te recomendamos la playa de Farkeh o Al Khor Island, donde la principal atracción es la franja de Purple Island.
Los pintorescos paisajes y las aves de los manglares de Al Thakira harán las delicias de los amantes de la naturaleza. Para poder examinar bien las peculiares flora y fauna de la zona, donde también habitan flamencos, lo mejor es recorrer los manglares en kayak. Una visita imprescindible es Jazirat Bin Ghannam, una formación insular que acoge aves migratorias, como los mencionados flamencos y las garzas, durante los meses de invierno. A unos 50 kilómetros al norte de Al Khor se encuentran las formaciones geológicas de Al Jassasiya, que presentan cerca de 874 petroglifos de copas, barcos, huellas y símbolos únicos.
foto de Vincent van Zeijst (CC BY-SA 3.0) modificada
Al Wakrah
Una próspera ciudad de Catar

- Fotos
- Historia
Al Wakrah es exactamente lo que viene a la mente al pensar en una ciudad árabe típica. A pesar de su proximidad a Doha, es un lugar perfecto para escapar de las sombras de los elevados rascacielos de la capital catarí. Junto al muelle encontrarás Al Wakrah Heritage Village, donde podrás conocer cómo era la vida en el país en la Edad Media.
Mientras paseas por el laberinto de callejuelas y patios del mercado Al Wakrah Souq, comprenderás la importancia de la pesca y el cultivo de las perlas en la zona, ya que estas actividades transformaron la pequeña aldea en una gran ciudad portuaria. No te pierdas la mezquita restaurada del siglo XVII y el fuerte de Al Wakrah. Ya en la playa, podrás ver la casa del jeque Ghanim Bin Abdulrahman Al-Thani, una importante estructura de interés histórico.
foto de Alex Sergeev (CC BY-SA 3.0) modificada
Mesaieed
Paravelismo o dune bashing en el desierto

- Aventuras
- Parejas
Mesaieed es una pequeña localidad industrial ubicada entre Doha y Al Wakrah que se está convirtiendo en uno de los destinos más populares para excursiones de un día en Catar gracias a su oferta de aventuras en las dunas. Aquí podrás practicar paravelismo o saltar sobre las dunas en un 4x4 mientras el sol se pone en el horizonte del desierto. Si quieres relajarte después de un intenso día de actividades emocionantes, antes de volver a Doha podrás disfrutar de una cena tradicional a la luz de las velas bajo un manto de estrellas.
Dado el compacto tamaño de Mesaieed y su naturaleza industrial, no encontrarás una gran oferta de alojamientos en la zona. En cualquier caso, la capital de Catar está a tan solo 40 minutos de distancia, y muchos turoperadores ofrecen visitas de un día que incluyen el traslado de ida y vuelta al hotel. Te recomendamos reservar con una antelación de 48 horas el safari de ocho horas de duración.
foto de Alex Sergeev (CC BY-SA 3.0) modificada
Al Zubarah
Descubre este Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

- Fotos
- Historia
Al Zubarah, catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2013, es una de las ciudades amuralladas más impresionantes de Catar. Aunque prosperó como centro comercial durante los siglos XVIII y XIX, quedó abandonada a principios de este último cuando el mercado de la perla comenzó a decrecer. Afortunadamente, la arena que ha llegado hasta ella procedente del desierto ha logrado preservar los restos de edificios históricos como palacios, casas con patios, cabañas de pescadores y mezquitas.
Durante la visita a Al Zubarah te recomendamos acercarte al cercano fuerte de Qal’at Murair, un bello ejemplo de la arquitectura islámica que muestra cómo se protegía y gestionaba el suministro de agua en el desierto.
foto de Steven Byles (CC BY-SA 2.0) modificada
Rayán
Un lugar donde confluyen pasado y presente

- Ir de compras
- Historia
En el centro histórico de Rayán encontrarás fortificaciones y mezquitas intactas que hunden sus raíces en los siglos XVIII y XIX. La segunda ciudad más poblada de Catar acoge también una excelente oferta comercial y hace un hueco a las firmas de diseño en los centros comerciales Wathnan Mall y Mall of Qatar.
Por otro lado, en el Qatar National Convention Center, que forma parte de la Qatar Foundation, se ofrece una variada programación de conciertos y conferencias de figuras internacionales. En este complejo de 1011 hectáreas se encuentran el Sidra Hospital y el Qatar Science & Technology Park. Por su parte, el Mathaf: Museo Árabe de Arte Moderno es una institución repleta de arte contemporáneo ubicada en Rayán. Al Shaqab, que también forma parte de la Qatar Foundation, es un centro ecuestre en el que se organizan visitas guiadas para conocer cómo se entrenan los caballos árabes.
foto de TravelingOtter (CC BY-SA 2.0) modificada
Al Ruwais
Descubre las misteriosas formaciones de Al Jassasiya

- Fotos
- Historia
Como atestiguan las antiguas cabañas de pescadores del lugar, Al Ruwais fue en su momento uno de los centros de pesca más importantes de Catar. Este conjunto de viviendas te transportará al pasado. De hecho, se dice que la mezquita homónima del siglo XVII es la más antigua del país. Además de sus estructuras de interés histórico y un gigantesco puerto, la mayoría de los turistas visitan Al Ruwais por las formaciones geológicas de Al Jassasiya.
Estas formaciones están situadas a unos 20 minutos de la localidad. Se trata de casi 900 tallas en piedra caliza que representan imágenes de hileras de copas, embarcaciones, rosetones y huellas. Aunque hay muchas otras tallas en distintos lugares del país, las de Al Jassasiya, cuyo origen se remonta al año 1500 a. C., son probablemente las más impresionantes.
foto de Alex Sergeev (CC BY-SA 3.0) modificada
Khawr Al Udayd
Visita en todoterreno el "mar interior" de Catar

- Familias
- Fotos
- Parejas
- Historia
Khawr Al Udayd está situado en la frontera con Arabia Saudí. Conocido como el "mar interior", este asentamiento es uno de los pocos lugares del mundo en los que el mar se adentra ampliamente en el desierto. No hay carreteras que lleven hasta esta reserva natural catarí, pero merece la pena conducir sobre las dunas para poder relajarse junto a esta tranquila expansión de agua.
La zona de Khawr Al Udayd apenas está habitada, lo que ha favorecido la proliferación del ecosistema autóctono. Por eso es muy probable que veas algunas tortugas o dugongos mientras practicas dune bashing, nadas o tomas el sol. Si tienes suerte, sobre todo teniendo en cuenta que se encuentran en peligro de extinción, tal vez consigas ver anidar a las águilas pescadoras en uno de los islotes.
foto de Isabell Schulz (CC BY-SA 2.0) modificada
Al Shamal (Madinat ash Shamal)
Estructuras históricas en asentamientos abandonados

- Parejas
- Historia
El atractivo turístico de Al Shamal está aumentando en los últimos tiempos gracias a los numerosos pueblos de interés histórico, las áreas naturales y los yacimientos arqueológicos que comprende. Al Shamal cuenta con una población reducida, de unos 5000 habitantes, y se la conoce en Catar como Madinat ash Shamal o "Ciudad del Norte". La localidad está rodeada por el golfo Pérsico y presume de abundantes franjas de arena, aunque sus elementos más interesantes son los asentamientos y fuertes abandonados.
Qalaat al Thaqab es una de las aldeas desiertas más fascinantes de la zona. En ella podrás explorar las ruinas de hogares de estilo islámico, cementerios y fortificaciones amuralladas. En los alrededores se encuentra el emblemático yacimiento arqueológico de Al Zubarah, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2013.
foto de Alex Sergeev (CC BY-SA 3.0) modificada
Umm Salal Mohammed
Visita las mejores reservas naturales de Catar

- Familias
- Fotos
- Historia
Ubicada a solo 10 kilómetros al norte de Doha, la localidad fortificada de Umm Salal Mohammed está repleta de estructuras de interés histórico y comprende tres áreas medioambientales protegidas. Las reservas de Sunai, Wadi Sultan y Umm Al Amad abarcan casi 10 kilómetros cuadrados en total, y cuentan con una rica biodiversidad y extensos paisajes desérticos de monte bajo. Si te gusta la naturaleza, te encantará saber que se ha proyectado la creación del bosque artificial más grande del mundo en este entorno.
Y si lo tuyo es más la historia que la naturaleza, no te pierdas puntos de referencia como las torres de Barzan, del siglo XIX, o la fortaleza de Umm Salal. En Umm Salal Ali también podrás visitar tumbas prehistóricas cuya antigüedad se estima en más de 5000 años.
Al Jumail
Visita ruinas de casas tradicionales, mezquitas y fuertes

- Fotos
- Historia
Al Jumail es un pueblo abandonado entre Al Arish y Al Ruwais que pertenece al municipio catarí de Al Shamal. Antes del auge económico de Catar, el país dependía en gran medida de la pesca y el cultivo de perlas. Cuando estas actividades quedaron obsoletas, localidades costeras como Al Jamail fueron abandonadas, dejando atrás un auténtico tesoro de estructuras históricas que ahora puedes visitar.
Aunque en la mayoría de los casos solo se conservan las paredes y las secciones de las entradas de las casas del pueblo, el recinto está repleto de restos de cerámica, piezas de joyería y artículos de menaje del hogar. Además de los fuertes, la estructura más impresionante de Al Jumail es el minarete de la mezquita, que aún se mantiene en pie. Si te puede el cansancio tras recorrer las ruinas de la ciudad, acércarte a la playa de arena blanca y disfruta de un ratito de relax y soledad.
foto de Alex Sergeev (CC BY-SA 3.0) modificada